COORDINADOR DE TIEMPO LIBRE

REGULACIÓN: El Curso de Coordinador de Tiempo Libre, está regulado por la ORDEN FAM/1693/2004, de 26 de octubre, por la que se desarrolla el Título I, «De la formación juvenil», del Decreto 117/2003, de 9 de octubre, por el que se regulan las líneas de promoción juvenil en Castilla y León, que desarrolla la Ley de Juventud de Castilla y León.
TÍTULO: Expedido por la Junta de Castilla y León con una carga lectiva de 400 horas.
ÁMBITO: El título de “Coordinador de Tiempo Libre” permite trabajar como Coordinador de Tiempo Libre en las actividades de tiempo libre reguladas por el Decreto 117/20113 y por la Ley de Juventud de Castilla y León. Igualmente y de forma directa te permite realizar actividades de T.L en Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y Valencia.
REQUISITOS DE ACCESO: Estar en posesión del título de Monitor de Tiempo Libre y tener al menos 2 años de experiencia en este ámbito, o si no cumples lo anterior, tener al menos, 22 años y acreditar una experiencia de 2 años en actividades en el campo de la animación juvenil y poseer como mínimo el Graduado Escolar o el Graduado en Enseñanza Secundaria.
Para poder realizarse un curso se contará como mínimo con 10 alumnos.
FASES DEL CURSO
Bloque troncal; 100 horas, con un mínimo de 75 horas presenciales, siendo las 25 horas restantes presenciales, on line o a distancia, dependiendo el tipo de curso.
Bloque de libre elección; 100 horas, podrán ser convalidadas total o parcialmente, realizándose de forma on-line, presencial o a distancia, dependiendo del tipo de curso.
Prácticas; 200 horas, podrán ser intensivas con un mínimo de 14 días o extensivas con un horario regular y un mínimo de cuatro meses.
CONTENIDOS
Bloque troncal: Introducción. Referentes Básicos del Coordinador de Tiempo Libre. Psicología Evolutiva en Adultos y Estudio del Medio. Legislación en Materia de Juventud. Otras Legislaciones Aplicables. Asociacionismo y Voluntariado.
Titulaciones en Materia de Formación Juvenil. Autorizaciones Administrativas para Actividades de Tiempo Libre. Introducción a la Prevención de Riesgos en Actividades de Tiempo Libre. Planificación y Evaluación de Programas de Tiempo Libre. Infraestructuras. Gestión y Recursos. Perfil del Coordinador y Responsabilidades. Equipo de Monitores.
Bloque de libre elección: Impacto Ambiental de las Actividades de Tiempo Libre. Necesidades Educativas Especiales. Integración Social. Resolución de Conflictos. Seguridad Alimentaria. Temario específico de la Escuela.